Estas coloridas calcomanías se están vendiendo en los supermercados Fresh Market y AM/PM por solo 500 colones para recaudar fondos destinados a la protección de la Isla del Coco. ¡Considere ayudar a esta noble causa!
Para información de todas las personas que han mostrado su preocupación acerca de la intención de una Empresa de llevar a cabo un mega-proyecto en Cabuya en el Corredor Biológico Peninsular y cerca de la Reserva Absoluta de Cabo Blanco, proyecto que podría afectar las reservas hídricas de la zona, es grato indicarles que el pasado 2 de mayo la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ordenó a la Secretaria Técnica Ambiental (SETENA) y al Concejo Municipal de Distrito a través del Alcalde y al Presidente Municipal en un plazo de tres días hábiles informar a la Corte Suprema de Justicia sobre los hechos señalados por los vecinos de la zona en el Recurso de Amparo interpuesto EXPEDIENTE Nº14-005225-007-CO.
Una reunión del Acueducto de Cabuya se llevara a cabo este sábado 21 de diciembre a las 4pm en la cancha de fútbol de Cabuya.
Ayer se llevó a cabo una reunión informal en el salón comunal de Cabuya. Atendieron muchos vecinos de la zona y se presentó una informativa discusión sobre la situación con el manejo de las concesiones de agua.
Uno de los temas que se tocaron es una importante reunión este sábado en la cancha de fútbol de Cabuya donde se hablará precisamente sobre el tema del manejo del recurso hídrico en preparación de esta temporada seca en la que estamos entrando.
Esto presenta una excelente oportunidad para que los vecinos acudan a informarse y a expresar su opinión al respecto del uso racional del agua y del cuido de los delicados ecosistemas de los ríos y costas de Cabuya. ¡Tome parte en las decisiones que afectarán el futuro uso del recurso hídrico en la zona!
Esta imagen muestra lo que se está poniendo en juego. Ayudenos a cuidar este tesoro ambiental — hay formas de aprovechar recursos sin destruir sus fuentes.
Este martes 17 de diciembre, 2013, se convoca una reunión comunitaria en el Salón Comunal de Cabuya, 25 metros al norte del Super Chicho, al lado oeste de la calle. La reunión comenzará a las 5 p.m. y es abierta para todo el público.
El motivo de la reunión es crear un foro comunitario para discutir las implicaciones del proyecto Brisas de Mar y tratar de informar a los vecinos al respecto de la situación.
Ayudenos a avisarle a todos los vecinos para que atiendan el mayor número de personas posible. ¡Los esperamos en Cabuya este martes!
Desde hace mas de un año se pusieron unos vídeos en YouTube anunciando un proyecto de desarrollo de viviendas de lujo completo con parques acuáticos, albercas, complejos deportivos y hasta un canopy — todo para el uso exclusivo de los dueños de estas casas de lujo. El proyecto sería exclusivo y tendría portones de seguridad. Los vídeos muestran todo tipo de modernos lujos de los que estamos acostumbrados a ver en zonas urbanas y suburbanas.
Pero aquí en Cabuya, donde apostamos hace mucho al ecoturismo sostenible, este proyecto no solo no es compatible sino que hasta podría ser un desastre ambiental para la zona.
Este es uno de los vídeos que colgaron en YouTube en setiembre del 2012:
Como pueden ver, es un proyecto sumamente ambicioso y de gran escala. Es verdaderamente preocupante el sigilo con el cual ha estado avanzando un proyecto tan grande a espaldas de casi toda la comunidad.
La primera pregunta que habría que hacerse al ver estos planes sería, ¿Y de donde va a salir toda esa agua?
Una respuesta se ha hecho pública recientemente por el dueño de una finca colindante al Rio Lajas, quien recibió una notificación del MINAET sobre una solicitud de permisos para sustraer aguas del Rio Lajas para un «condominio» (el documento lo describe en singular) en Cabuya. Aquí pueden ver el documento oficial:
El año pasado fue un año seco y la zona se vió en aprietos con el suministro de agua en varias partes clave para la economía local. El problema fue resuelto con mucho esfuerzo de varios individuos y grupos comunitarios de vecinos que tomaron el toro por los cuernos y salvaron el día.
Este año del 2013 nos trajo otra temporada lluviosa corta y ligera a pesar de que los pronósticos decían que caería mas lluvia de lo normal. Siguiendo un año de escasez, podríamos vernos otra vez en apuros con el suministro de agua durante el largo verano que ya comenzó plenamente.
Seguro que un proyecto de esta magnitud ocupa que se hagan reportes de impacto ambiental para conseguir permisos de construcción. Muchos vecinos de la zona queremos ver los resultados de estos estudios para verificar que no se esté amenazando a «la gallina que pone los huevos de oro» en esta zona: La naturaleza.
¿Que opina usted? Sirvase poner sus comentarios aquí abajo, esto es un foro abierto para la sana discusión de un tema que nos puede afectar de una manera enorme en el futuro a corto, mediano y largo plazo.